Priorización de Causas en el Altruismo Eficaz
El Altruismo Eficaz (AE) es un movimiento social que utiliza evidencia y razón para determinar las formas más efectivas de mejorar el mundo. Sin embargo, con tantas causas dignas compitiendo por la atención, ¿cómo eligen los Altruistas Eficaces a qué causas enfocar sus esfuerzos? Aquí es donde entra en juego el concepto de priorización de causas.
Priorización de Causas: Una Definición
La priorización de causas es el proceso de decidir qué causas, de todas las causas potenciales en el mundo, deben recibir la mayor cantidad de recursos y atención. Esta no es una decisión que se tome a la ligera; implica un análisis cuidadoso, pensamiento crítico y, a menudo, difíciles compromisos.
Factores Clave en la Priorización de Causas
Los Altruistas Eficaces consideran tres factores primarios al priorizar causas:
-
Escala: ¿Qué tan grande es el problema? ¿Afecta a muchas personas o animales en gran medida? Por ejemplo, la pobreza global y la cría industrial de animales son causas de gran escala porque afectan a miles de millones de individuos.
-
Negligencia: ¿Cuánta atención está recibiendo ya la causa? Una causa puede ser una alta prioridad si es grande en escala pero relativamente descuidada por otros donantes u organizaciones. Por ejemplo, aunque la prevención de pandemias es de enorme importancia, históricamente ha recibido menos atención y financiación de la que su escala justificaría.
-
Tratabilidad: ¿Qué tan solucionable es el problema? Si se dedicaran recursos adicionales a la causa, ¿cuánta diferencia harían? Algunos problemas pueden ser grandes y descuidados pero también difíciles de progresar, lo que los haría menos prioritarios.
Priorización de Causas en la Práctica
En la práctica, la priorización de causas implica mucha investigación y discusión. Organizaciones como Open Philanthropy y 80,000 Hours realizan investigaciones en profundidad sobre varias causas, evaluándolas en base a los factores mencionados anteriormente. Estas organizaciones luego proporcionan recomendaciones a donantes y trabajadores sobre dónde pueden tener más impacto sus recursos.
La Importancia de la Flexibilidad
Si bien la priorización de causas proporciona un marco útil, es importante mantener la flexibilidad. Puede surgir nueva evidencia que cambie la evaluación de una causa, y diferentes individuos y organizaciones pueden tener diferentes puntos de vista sobre lo que más importa. Por lo tanto, la priorización de causas es un proceso continuo, no una decisión única.
La priorización de causas es un concepto central en el Altruismo Eficaz, guiando a individuos y organizaciones en su búsqueda de hacer el mayor bien posible. Al considerar la escala, la negligencia y la tratabilidad de diferentes causas, los Altruistas Eficaces buscan asegurarse de que sus recursos estén marcando la mayor diferencia posible. A pesar de los desafíos y complejidades, este enfoque riguroso para hacer el bien tiene el potencial de generar un cambio positivo significativo en el mundo.